De acuerdo al Centro de Monitoreo de la Conservación Colombia hace parte de los 17 países considerados megadiversos, al ser un país con una alta variedad de organismos y ecosistemas, nuestro país ocupa los primeros puestos en abundancia de algunas especies de flora y fauna, tener este reconocimiento plantea una gran responsabilidad con el mundo. Según WWF, Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo con 54.870 especies entre animales vertebrados, invertebrados, plantas y vegetales. Entre las especies prioritarias, se encuentran las tortugas marinas, los jaguares y los osos de anteojos, entre otros.
Este día tiene como propósito exaltar la belleza y variedad de formas de vida que existen en nuestro planeta, igualmente generar conciencia sobre el impacto que tiene el desarrollo humano frente a los espacios naturales, ya sea por su destrucción o modificación. Es importante mencionar que el tráfico de especies salvajes, está catalogada como una de las actividades ilegales que más dinero recauda. En ese sentido el ser humano debe lograr convivir en equilibrio con las demás formas de vida, de lo contrario esta situación traerá muchos sucesos negativos para la supervivencia de la vida en el planeta.
En general las principales amenazas que sufren las especies que se encuentran en su hábitat natural son la caza furtiva, el comercio ilícito y el cambio climático para reducir estas amenazas es necesario concienciar a la población y sobre todo a las nuevas generaciones de la importancia de conservar la biodiversidad de especies y de hábitats.
El DAGMA invita este Día Nacional de la Vida Silvestre a reconocer la importancia de valorar y cuidar a las especies de flora y fauna de la ciudad como parte de la vida y para evitar su extinción. La desaparición de una sola especie silvestre genera un desequilibrio sin precedentes en los ecosistemas y el daño ambiental es irreversible.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario