• Al menos, 19 parques nacionales proveen el agua para 25 millones de
 personas; para el 50% de la energía hidroeléctrica del país y para 
mínimo 88.3 mil ha con 24 mil familias de distritos de riego.
Este 9 de noviembre se cumple un año más
 de la declaratoria del primer parque nacional natural en Colombia, 
Cueva de los Guácharos, razón por la que se conmemora el día de los 
Parques Nacionales Naturales de Colombia.
El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos
 fue declarado como la primera área protegida el 9 de noviembre de 1960 a
 través del decreto 2631 de ese mismo año. Desde ese entonces el sistema
 de Parques Nacionales Naturales de Colombia significa para el país, el 
conjunto de los ecosistemas más estratégicos a nivel mundial por sus 
características y por los valores biodiversos y endémicos que 
representan.
Los Parques Nacionales guardan gran parte del enorme tesoro que es la
 diversidad biológica y cultural de nuestro territorio, enfatizó Julia Miranda Londoño, directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Los parques nacionales vienen prestando múltiples beneficios a la 
sociedad, entre los que se destacan: Conservación de la diversidad 
genética, biológica y de recursos naturales renovables, protección de 
cuencas y regulación hidrológica, regulación climática, protección de 
suelos, control de erosión y sedimentación, belleza escénica, 
mantenimiento de valores, objetos y estructuras históricas, 
tradicionales y culturales.
“Desde mediados del siglo pasado, Colombia se comprometió con la 
conservación de los recursos naturales. Cada colombiano es dueño de este
 extraordinario legado, invaluable patrimonio de las generaciones que 
están por venir”, agregó la funcionaria.
La producción de agua es quizás el servicio ecosistémico más notable 
de las áreas protegidas. En estudios recientes Parques Nacionales 
(Reyes, 2013) estimó que la importancia económica por provisión y 
regulación hídrica de estas áreas protegidas para los sectores 
productivos del país, corresponde al 11,3% de la oferta hídrica nacional
 que puede alcanzar por lo menos US$2455 millones adicionales al PIB 
Nacional, que equivale al 0,8%.
Los sectores más beneficiados en términos económicos, en su orden 
son: el agrícola (36%), industrial (22%), doméstico (17%) y energético 
(17%).
Luego de la creación del Parque Nacional Natural Cueva de los 
Guácharos en 1960, la declaratoria de nuevas áreas continuó y en 1964 se
 declaran los Parques Nacionales Naturales Tayrona, Isla de Salamanca y Sierra Nevada de Santa Marta.
Hoy, 59 años después, Parques Nacionales Naturales de Colombia es la 
encargada de la administración y manejo del Sistema de Parques 
Nacionales Naturales con 58 áreas protegidas que cobijan alrededor de 
14,25 millones de hectáreas y, además, coordina el Sistema Nacional de 
Áreas Protegidas que se aproxima a los 17 millones de hectáreas.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FINAL 2019:
1. Elabore un portafolio teniendo en cuenta cada uno de los afiches diseñados para la celebración de los eventos que se enmarcaron dentro de la AGENDA AMBIENTAL 2019, deben ser fotocopiados a color y organizados cronológicamente (Fecha por fecha: desde febrero a noviembre). SE DEBEN INCLUIR CADA UNO DE LOS DISEÑOS PERSONALES.
FECHA DE ENTREGA: 1 DE NOVIEMBRE DE 2019, SIN EXCEPCIÓN ALGUNA.
1. Elabore un portafolio teniendo en cuenta cada uno de los afiches diseñados para la celebración de los eventos que se enmarcaron dentro de la AGENDA AMBIENTAL 2019, deben ser fotocopiados a color y organizados cronológicamente (Fecha por fecha: desde febrero a noviembre). SE DEBEN INCLUIR CADA UNO DE LOS DISEÑOS PERSONALES.
FECHA DE ENTREGA: 1 DE NOVIEMBRE DE 2019, SIN EXCEPCIÓN ALGUNA.

 

 )
)

 
   
   



