Formas en que el tabaco pone en peligro la salud pulmonar de las personas de todo el mundo
El
 Día Mundial Sin Tabaco 2019 se centrará en las múltiples maneras en que
 la exposición al tabaco afecta a la salud pulmonar de las personas de 
todo el mundo.
Estas son:
Cáncer de pulmón. Fumar
 tabaco es la principal causa del cáncer de pulmón, responsable de más 
de dos tercios de las muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo. La 
exposición al humo de tabaco ajeno en el hogar o en el lugar de trabajo 
también aumenta el riesgo de cáncer de pulmón. Dejar de fumar puede 
reducir el riesgo de cáncer de pulmón: después de 10 años de dejar de 
fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a aproximadamente la 
mitad del de un fumador.
Enfermedades respiratorias crónicas. Fumar
 tabaco es la causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica (EPOC), una afección en que la acumulación de mucosidad con pus 
en los pulmones provoca una tos dolorosa y terribles dificultades 
respiratorias. El riesgo de desarrollar EPOC es particularmente alto 
entre las personas que comienzan a fumar a una edad temprana, ya que el 
humo del tabaco retrasa significativamente el desarrollo pulmonar. El 
tabaco también exacerba el asma, que restringe la actividad y contribuye
 a la discapacidad. El abandono temprano del hábito de fumar es el 
tratamiento más eficaz para retrasar la progresión de la EPOC y mejorar 
los síntomas del asma.
A lo largo de la vida. Los
 bebés expuestos en el útero a las toxinas del humo de tabaco, a través 
del tabaquismo materno o de la exposición materna al humo ajeno, 
experimentan con frecuencia una disminución del crecimiento de los 
pulmones y de la función pulmonar. Los niños pequeños expuestos al humo 
de tabaco ajeno corren el riesgo de agravamiento del asma, la neumonía y
 la bronquitis, así como infecciones frecuentes de las vías 
respiratorias inferiores. A nivel mundial, se calcula que 165 000 niños 
mueren antes de cumplir 5 años por infecciones de las vías respiratorias
 inferiores causadas por el humo de tabaco ajeno. Los que viven hasta la
 edad adulta siguen sufriendo las consecuencias para la salud de la 
exposición al humo de tabaco ajeno, ya que las infecciones frecuentes de
 las vías respiratorias inferiores en la primera infancia aumentan 
significativamente el riesgo de desarrollar EPOC en la edad adulta.
Tuberculosis. La
 tuberculosis (TB) daña los pulmones y reduce la función pulmonar, lo 
que se ve agravado por el tabaquismo. Los componentes químicos del humo 
del tabaco pueden desencadenar infecciones latentes de TB, con las que 
está infectada alrededor de una cuarta parte de la población. La TB 
activa, agravada por los efectos nocivos del tabaquismo en la salud 
pulmonar, aumenta sustancialmente el riesgo de discapacidad y muerte por
 insuficiencia respiratoria.
Contaminación del aire. El
 humo del tabaco es una forma muy peligrosa de contaminación del aire de
 interiores: contiene más de 7000 sustancias químicas, 69 de las cuales 
se sabe que causan cáncer. Aunque el humo puede ser invisible e inodoro,
 puede permanecer en el aire hasta cinco horas, poniendo a las personas 
expuestas en riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, enfermedades 
respiratorias crónicas y reducción de la función pulmonar.
Objetivos de la campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2019
La
 medida más eficaz para mejorar la salud pulmonar es reducir el consumo 
de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno. Sin embargo, en 
algunos países, el conocimiento entre amplios sectores del público en 
general y, en particular, entre los fumadores sobre las consecuencias 
del tabaquismo y de la exposición al humo de tabaco ajeno para la salud 
pulmonar de las personas es escaso. A pesar de las sólidas pruebas de 
los daños del tabaco para la salud pulmonar, el potencial del control 
del tabaco para mejorar la salud pulmonar sigue siendo subestimado.
La campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2019 servirá para concienciar sobre:
El tema transversal del tabaco y la salud pulmonar tiene 
repercusiones en otros procesos mundiales, como los esfuerzos 
internacionales por controlar las enfermedades no transmisibles (ENT), 
la TB y la contaminación del aire para promover la salud. Es una 
oportunidad para involucrar a las partes interesadas de todos los 
sectores y empoderar a los países con el fin de que fortalezcan la 
aplicación de las medidas de control del tabaco de probada eficacia 
MPOWER contenidas en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS).
Llamamiento a la acción
La
 salud pulmonar no se logra simplemente por la ausencia de enfermedades,
 y el humo del tabaco repercute de manera importante en la salud 
pulmonar de los fumadores y no fumadores en todo el mundo.
Para 
alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 
reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT para 2030, el 
control del tabaco debe ser una prioridad para los gobiernos y las 
comunidades de todo el mundo. En la actualidad, el mundo no está bien 
encaminado para alcanzar esta meta.
Los países deben responder a 
la epidemia de tabaquismo mediante la plena aplicación del CMCT de la 
OMS y la adopción de las medidas MPOWER al más alto nivel, lo que 
implica la formulación, la aplicación y el cumplimiento de las políticas
 de control del tabaco más eficaces destinadas a reducir la demanda de 
tabaco.
Los padres y otros miembros de la comunidad también deben 
tomar medidas para promover su propia salud y la de sus hijos 
protegiéndolos de los daños causados por el tabaco.
Datos y cifras
- El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores.
 - El tabaco mata cada año a más de 7 millones de personas, de las que más de 6 millones son consumidores del producto y alrededor de 890 000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.
 - Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios.
 
Una de las principales causas de defunción, enfermedad y empobrecimiento
El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que
 ha tenido que afrontar el mundo. Mata a más de 7 millones de personas 
al año, de las cuales más de 6 millones son consumidores directos y 
alrededor de 890 000 son no fumadores expuestos al humo ajeno.
Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el 
mundo viven en países de ingresos bajos o medios, donde es mayor la 
carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco.
Los consumidores de tabaco que mueren prematuramente privan a sus 
familias de ingresos, aumentan el costo de la atención sanitaria y 
dificultan el desarrollo económico.
En algunos países, los niños de los hogares pobres trabajan con 
frecuencia en el cultivo de tabaco para aumentar los ingresos 
familiares. Esos niños son especialmente vulnerables a la enfermedad del
 tabaco verde, producida por la nicotina que absorbe la piel cuando se 
manipulan hojas de tabaco húmedas.
La vigilancia es crucial
Un seguimiento eficaz permite determinar la amplitud y el carácter
 de la epidemia de tabaquismo y la mejor manera de adaptar las 
políticas. Solo uno de cada tres países, que representan un tercio de la
 población mundial, hace un seguimiento del consumo de tabaco, para lo 
cual realizan sistemáticamente, cada cinco años, encuestas 
representativas entre jóvenes y adultos de todo el país.
El humo ajeno mata
Humo ajeno es el que llena restaurantes, oficinas y otros espacios cerrados cuando la gente quema productos de tabaco como cigarrillos, bidis y pipas de agua. El humo del tabaco contiene más de 4000 productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos, y más de 50 causan cáncer.No hay un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno.
- En los adultos, el humo ajeno causa graves trastornos cardiovasculares y respiratorios, en particular coronariopatías y cáncer de pulmón. Entre los lactantes causa muerte súbita. En las mujeres embarazadas ocasiona bajo peso ponderal del recién nacido.
 - Casi la mitad de los niños respiran normalmente aire contaminado por humo de tabaco en lugares públicos.
 - El humo de tabaco ajeno causa alrededor de 890 000 muertes prematuras cada año.
 - En 2004, los niños representaron el 28% de las defunciones atribuibles al humo de tabaco ajeno.
 
Todas las personas deberían poder respirar aire sin humo. Las 
leyes contra el humo protegen la salud de los no fumadores, son bien 
acogidas, no perjudican a los negocios y animan a los fumadores a dejar 
de fumar.
Más de 1300 millones de personas, o el 18% de la población 
mundial, están protegidas por leyes nacionales integrales sobre espacios
 sin humo.
Los consumidores de tabaco necesitan ayuda para dejarlo
Diversos estudios revelan que pocas personas comprenden los 
riesgos específicos para la salud que entraña el consumo de tabaco. Por 
ejemplo, un estudio realizado en China en 2009 reveló que solo un 38% de
 los fumadores sabía que el tabaco provocaba cardiopatía coronaria, y 
solo un 27% sabía que ocasionaba accidentes cerebrovasculares.
La mayoría de los fumadores que conocen los peligros del tabaco 
desean dejarlo. El asesoramiento y la medicación pueden duplicar con 
creces la probabilidad de que un fumador que desea abandonar el tabaco 
lo consiga.
Solo 24 países, que representan el 15% de la población mundial, 
disponen de servicios nacionales integrales para ayudar a los 
consumidores a dejar de fumar.
No hay ningún tipo de asistencia para dejar de fumar en una cuarta parte de los países de bajos ingresos.
Las advertencias gráficas funcionan
Las advertencias textuales y gráficas impactantes (en especial las
 que incluyen imágenes) permiten reducir el número de niños que empiezan
 a fumar y aumentar el número de fumadores que dejan el tabaco.
Las advertencias gráficas pueden persuadir a los fumadores de que 
protejan la salud de los no fumadores fumando menos en el interior de 
las viviendas y evitando fumar cerca de los niños. Los estudios llevados
 a cabo tras implantarse las advertencias gráficas en el Brasil, Canadá,
 Singapur y Tailandia muestran sistemáticamente que esas advertencias 
promueven considerablemente la sensibilización de las personas respecto 
de los peligros del consumo de tabaco.
Solo 42 países, que representan el 19% de la población mundial, 
aplican las prácticas óptimas relativas a las advertencias gráficas, que
 comprenden la inclusión de advertencias en el idioma local y la 
exigencia de que ocupen, en promedio, al menos la mitad del anverso y el
 reverso de los paquetes de cigarrillos. La mayoría de ellos son países 
de ingresos bajos o medios.
Las campañas en los medios de información también pueden reducir 
el consumo de tabaco alentando a la gente para que proteja a los no 
fumadores y convenciendo a los jóvenes para que abandonen el tabaco.
Más de la mitad de la población mundial vive en los 39 países que 
en los dos últimos años han realizado al menos una campaña intensiva 
contra el tabaco en los medios de comunicación.
La prohibición de la publicidad reduce el consumo
La prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco puede reducir el consumo.- La prohibición general de todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco permitiría reducir el consumo de tabaco en un 7%, aproximadamente, como media, si bien en algunos países se podría lograr una disminución de hasta el 16%.
 - Solo 29 países, que representan el 12% de la población mundial, han prohibido completamente todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
 - Aproximadamente uno de cada tres países carece de restricciones, o solo tiene restricciones mínimas, de todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
 
Los impuestos desalientan el consumo de tabaco
Los impuestos al tabaco son el medio más eficaz para reducir el 
consumo, especialmente entre los jóvenes y los pobres. Un 10% de aumento
 de esos impuestos reduce el consumo de tabaco aproximadamente un 4% en 
los países de ingresos altos y un 5% en los países de ingresos bajos o 
medios.
A pesar de ello, establecer impuestos altos al tabaco es una 
medida poco frecuente. Solo 33 países, que representan el 10% de la 
población mundial, tienen impuestos sobre el tabaco que superan el 75% 
del precio al por menor.
A tenor de los datos disponibles, los ingresos fiscales son, en 
promedio, 269 veces mayores que los gastos en actividades de control del
 tabaco.
Debe detenerse el comercio ilícito de productos de tabaco
El comercio ilícito de productos de tabaco plantea en el mundo 
entero grandes problemas sanitarios, económicos y relacionadas con la 
seguridad. Se estima que uno de cada 10 cigarrillos y demás productos de
 tabaco que se consumen a nivel mundial es de origen ilícito. El mercado
 ilícito cuenta con el respaldo de diversos agentes, desde pequeños 
vendedores ambulantes hasta redes del crimen organizado involucradas en 
el tráfico de armas y de seres humanos.
La elusión fiscal (lícita) y la evasión fiscal (ilícita) socavan 
la eficacia de las políticas de control del tabaco, en particular el 
aumento de los impuestos sobre el tabaco. Estas actividades abarcan 
medidas legales, como la compra de productos de tabaco en jurisdicciones
 con menores impuestos, e ilegales, como el contrabando, la fabricación 
ilícita y la falsificación.
La industria tabacalera y otros a menudo sostienen que el alza de 
impuestos sobre los productos de tabaco lleva a la evasión fiscal. Sin 
embargo, los datos demuestran que factores extrafiscales, como una 
gobernanza débil, altos niveles de corrupción, compromiso insuficiente 
del gobierno para combatir el tabaco ilícito, administraciones aduanera y
 fiscal ineficientes, y la existencia de canales oficiosos de 
distribución de productos de tabaco, son igual de importantes o más.
Hay un consenso general en que el control del comercio ilícito 
beneficiará el control del tabaco y la salud pública, y arrojará mayores
 beneficios para los gobiernos. Entre ellos destacan la disminución de 
las muertes prematuras debidas al consumo de tabaco y el aumento de la 
recaudación fiscal para los gobiernos.
La detención del comercio ilícito de productos de tabaco es una 
prioridad sanitaria alcanzable. Pero para ello es necesario mejorar los 
sistemas nacionales y subnacionales de administración fiscal y la 
colaboración internacional. El Protocolo para la eliminación del 
comercio ilícito de productos de tabaco del Convenio Marco de la OMS 
para el Control del Tabaco es la política esencial de regulación de la 
oferta para reducir el consumo de tabaco y sus consecuencias sanitarias y
 económicas.
De cara al público, la industria tabacalera se muestra favorable a
 la adopción de medidas contra el tráfico ilícito, pero se comporta de 
forma muy diferente entre bastidores. Según demuestran una serie de 
documentos internos del sector, dados a conocer en el contexto de 
diversas causas judiciales, en realidad la industria del tabaco ha 
fomentado activamente el comercio ilícito en el mundo entero. Al mismo 
tiempo, también se esfuerza por impedir la aplicación de medidas de 
control de tabaco, por ejemplo en forma de subidas de impuestos o de 
requisitos que exigen la inclusión de advertencias sanitarias gráficas, 
alegando falazmente que impulsarán el comercio ilícito.
La experiencia de muchos países demuestra que el comercio ilícito 
puede combatirse de forma satisfactoria, incluso con el aumento de los 
impuestos y precios del tabaco, lo que da lugar a mayores ingresos 
fiscales y un menor consumo de tabaco. La aplicación y ejecución de 
medidas contundentes para controlar el comercio ilícito de tabaco 
mejoraría la eficacia de impuestos y precios del tabaco 
considerablemente más altos y de políticas rigurosas de control del 
tabaco en la reducción del consumo de tabaco y sus consecuencias 
sanitarias y económicas.
Respuesta de la OMS
La OMS está determinada a luchar contra la epidemia de tabaco. El 
Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco entró en vigor en 
febrero de 2005 y en la actualidad hay 180 Partes suscritas que 
representan más del 90% de la población mundial.
Este Convenio es un hito en la promoción de la salud pública. Es 
un tratado basado en pruebas científicas que reafirma el derecho de las 
personas al nivel más alto posible de salud, establece perspectivas 
jurídicas para la cooperación sanitaria internacional y fija criterios 
rigurosos en lo relativo al cumplimiento.
En 2008, la OMS adoptó un conjunto de medidas prácticas y 
costoeficaces, a fin de intensificar la aplicación de las principales 
disposiciones en materia de reducción de la demanda del Convenio Marco 
de la OMS sobre el terreno: las medidas MPOWER. Cada una de las medidas 
corresponde por lo menos a una disposición del Convenio Marco de la OMS 
para el Control del Tabaco.
Las seis medidas MPOWER son las siguientes:
- Vigilar el consumo de tabaco y las medidas de prevención.
 - Proteger a la población del humo de tabaco.
 - Ofrecer asistencia a las personas que deseen dejar de fumar.
 - Advertir de los peligros del tabaco.
 - Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio.
 - Aumentar los impuestos al tabaco.
 



Hay un consenso general en que el control del comercio ilícito beneficiará el control del tabaco y la salud pública, y arrojará mayores beneficios para los gobiernos. Entre ellos destacan la disminución de las muertes prematuras debidas al consumo de tabaco y el aumento de la recaudación fiscal para los gobiernos.
ResponderBorrarLa detención del comercio ilícito de productos de tabaco es una prioridad sanitaria alcanzable. Pero para ello es necesario mejorar los sistemas nacionales y subnacionales de administración fiscal y la colaboración internacional. El Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco es la política esencial de regulación de la oferta para reducir el consumo de tabaco y sus consecuencias sanitarias y económicas.
monica mora
8b
ResponderBorrarEL DÍA MUNDIAL DEL SIN TABACO SE CELEBRA EL 31 MAYO SE CONMEMORA ESTA DÍA PARA SE ACABE EL CONSUMO DE ESE PELIGROSO ELEMENTO QUE NOS DAÑA NUESTRA RESPIRACIÓN POR ESO ES MUY IMPORTANTE QUE SE EXTIENDA ESTA CONMEMORACIÓN EN OTROS PAÍSES POR SE SABE SI UNO CONSUME AQUELLA DROGA HAY POSIBILIDAD DE MORIR.
ResponderBorrarZHARICK RINCÓN 8-C
este día es importante porque muchas personas por el tabaco hoy en día sufren de cáncer y por esta enfermedad muchas personas mueren al año
ResponderBorrarDeiby santiago muete
8:B
El Día Mundial Sin Tabaco 2019 se centra en «el tabaco y la salud pulmonar». por lo cual se presentan consecuencias negativas para la salud pulmonar de las personas que tiene el tabaco, que van desde el cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas; y
ResponderBorrarel papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las personas. por lo consiguiente , La salud pulmonar no se logra simplemente por la ausencia de enfermedades, y el humo del tabaco repercute de manera importante en la salud pulmonar de los fumadores y no fumadores en todo el mundo.
por esta razón nosotros mismos tenemos la obligación de prohibirse el tabaco de manera respetuosa para tener una mejor salud.
porque recuerde la salud es primero y vale demasiado.
att: karen ortiz
8c
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl Día Mundial sin Tabaco y salud pulmonar se celebra el 31 de mayo de cada año. Creado por la Organización Mundial de la Salud y sus asociados mundiales.
ResponderBorrarAdemás de esto es nesesario cuidar nuestro pulmones de esta droga es capaz de arruinar vidas
Juan Galeano Chacon 8B
El Día Mundial sin Tabaco y salud pulmonar se celebra el 31 de mayo de cada año. Creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados mundiales. La campaña anual es una oportunidad para concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.
ResponderBorrarPablo Emilio Pinto Z.
8B
El día mundial sin tabaco es muy importante frente al tema de salud,para recordarles a las personas que fuman y que no fuman a que no se debería desarrollar ese consumo por que puede que afecte el sistema respiratorio.
ResponderBorrarLuisa Valentina Santacruz Rivera.
8B.
Este día es muy importante para reflexionar y no seguir asiendo este tipo de cosas porque nos podemos enfermar y está llegara a morir.
ResponderBorrarYefri dario ducuara Rincón
8-B
El día mundial del tabaco es muy importante frente al tema de la salud ya que esta influye mucho por las causas que puede llegar a traer el tabaco como problemas respiratorios graves como la propia muerte por el mal consumo de este ya que lo consumen muy frecuentemente y lo vuelven como una adicción
ResponderBorrarInvito a las personas que fuman tabaco que por favor reflexionen y caigan encuentra del mal que ellos mismos se están haciendo y que esto no es agradable para algunas personas.
Julieth León
Decimo A
DÍA MUNDIAL DEL TABACO ES MUY IMPORTANTE YA QUE TRATA DE LA SALUD,DE COMO AQUELLAS PERSONAS QUE CONSUMEN ESTAS SUSTANCIAS ALUCINÓGENAS PUEDEN CAUSAR SU MUERTE Y ADEMÁS CAUSARLE DAÑO AL MEDIO AMBIENTE NO SOLO LO HACEN LOS ADULTOS SI NO TAMBIÉN LOS MUCHACHOS. INVITO A LAS PERSONAS QUE CUIDEN SUS CUERPOS Y NO CONSUMAN ESTAS SUSTANCIAS PARA QUE PUEDAN SOBRE VIVIR MÁS.
ResponderBorrarMARIA CAMILA FRANCO PATIÑO 10A
Día mundial del sin tabaco porque se centra en que el tabaco nos afecta y que el tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo.
ResponderBorrarMaicoll Stiven Martinez Huertas
8-B
31 DE MAYO: Dia mundial sin tabaco.
ResponderBorrarNos da reconocer el error que cometemos con el tabaco, lo que estamos haciendo es contaminar nuestro aire, otro problema del tabaco es el daño que le causa a nuestros pulmones, el tabaco está compuesto por muchos químicos como la nicotina, monoxido de carbono, alquitrán y otros más.
Le estamos haciendo daño al planeta y a nuestras propias vidas con el tabaco.
Angie Lorena Pardo Rodríguez
8B
EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO. NOS DA A CONOCER QUE LA EXPOSICIÓN AL TABACO AFECTA LA SALUD PULMONAR DE LAS PERSONAS DE TODO EL MUNDO, ESTE DÍA ESTA DADO POR UN MOTIVO DE HACER UNA CAMPAÑA CON TODAS LAS PERSONAS QUE ESTÁN EN LA ADICCIÓN AL TABACO, PARA QUE LO DEJEN POR QUE EL TABACO PRODUCE CÁNCER DE PULMÓN Y LAS PERSONAS QUE FUMAN NO SON LAS ÚNICAS AFECTADAS, LAS PERSONAS QUE ESTÁN ALREDEDOR DE AQUELLAS PERSONAS TAMBIÉN SON AFECTADAS LOS INVITO A QUE AYUDEMOS A TODAS LAS PERSONAS QUE TIENEN A SU ALREDEDOR QUE ESTÁN EN ESTA SITUACIÓN A QUE LE DIGAN NO AL TABACO.
ResponderBorrarLUISA FERNANDA TABARES
8-C
LIZETH HURTADO 8:C
ResponderBorrarEn este día damos a conocer a las personas sobre el daño del tabaco para las personas, no solo por que contamina el medio ambiente sino que también afecta la salud de las personas.
por eso debemos ayudar a las personas que tienen adicción al tabaco, y si alguien nos ofrece debemos negarnos y hablarles sobre los daños que el tabaco provoca.
El tabaco es uno de los peores enemigos del pulmón ya que este lo va deteriorando y poco a poco va produciendo cáncer.
ResponderBorrarEl día mundial sin tabaco se celebra para hacer caer a las personas en cuenta que este producto en su organismo le cae mal y que se vallan alejando de la adicción de este.
ATT: Vanessa Uchima
8-D
El 31 de mayo es muy inportante por que nos habla del tabaco y de las enfermedades que causa en nuetro Cuerpo.
ResponderBorrarHaci no devemos de probar nunca el tabaco a cualquier otra cosa.
DANIEL FRANCO
8B
El Día Mundial Sin Tabaco coincide en una serie de iniciativas y oportunidades mundiales para reducir la epidemia de tabaquismo y sus repercusiones en la salud pública, que son, principalmente, un gran número de muertes y mucho sufrimiento de millones de personas en todo el mundo.
ResponderBorrarSarlys Dayana roa Córdoba
8-c
EL DÍA MUNDIAL DE SIN TABACO COINCIDE Y HACE REFERENCIA A AQUELLAS PERSONAS QUE CONSUMEN Y NO SABEN LOS DAÑOS QUE SE ESTÁN PROVOCANDO EN SU VIDA, EL TABACO NO ES SOLO UN DAÑO PARA EL MEDIO AMBIENTE SI NO TAMBIÉN PARA LA SALUD DE LOS DEMÁS ENTONCES CON RELACIÓN A ESTO DEBEMOS AYUDARLOS
ResponderBorrarPAOLA CAMARGO
8-C
Fumar no solo es malo para la salud, sino que afecta también al nivel de fertilidad e incluso a la futura salud de los hijos; hacerlo regularmente y en grandes cantidades puede además provocar que estos tengan un menor número de óvulos o espermatozoides.
ResponderBorrarJennifer ponare
8-D
EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO ES MUY CHEBERE RECORDAR POR QUE NOS HABLA QUE HACE EL DÍA SIN TABACO Y CREO QUE ES MUY BUENO NOS DEJO DE REFLEXIÓN QUE DEBEN DEJAR DE FUMAR Y DEJAR DE VENDER CIGARROS QUE DAÑAN MUCHO NUESTROS PULMONES.
ResponderBorrarEl día mundial del tabaco nos da arecordar que el tabaco es muy dañino para los nosotros los seres humanos la cual destruye los pulmones le amarilla los dientes da mal aliento y produce la muerte por eso nunca debemos fumar por que estaríamos destruyendo nuestros pulmones y arriesgando nuestras vidas.
ResponderBorrarATT:NIKOLL CAMILA NUÑEZ CRUZ 8:C
El día mundial sin tabaco es muy importante ya que si nfiere mucho en la salud de las personas pues cada vez hay más personas que se mete. A este vicio y no se dan cuenta que es malibya que no está calificado como ilegal y es gracias a esto que siempre hay más personas que hacen está práctica pues se ve que es algo de lo más normal
ResponderBorrarDalia bello 10 a